Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
nlitpl

Fallecimiento de S.A.R el Principe Felipe


Fallecimiento de S.A.R. el Principe Felipe , Duque de Edimburgo
El mundo del enganche de luto

 

El fallecimiento del Principe Felipe, Duque de Edimburgo, aunque fuera esperado, nos ha entristecido a todos. Esta noticia ha provocado numerosas reacciones en Gran Bretaña y en el mundo entero. El Principe Felipe ha sido objeto de elogios totalmente justificados.

En nombre de los miembros de la Asociación Internacional de Enganches de Tradición, presento mis más sinceras condolencias a Su Majestad la Reina Isabel II y expresarle el dolor de los aficionados al enganche del mundo entero, que tenían por el Principe Felipe tanto respeto y cariño.

Evocaría simplemente su acción a favor del enganche. Cuando el Principe decidió retirarse del polo, a finales de los años sesenta, se dio cuenta que en casa tenía caballos, carruajes guarniciones y personal cualificado, fue entonces que se puso a enganchar, participando con bastante modestia en los nuevos concursos.

Nuevos concursos, pues en aquella época ,eran muy diferentes de lo que fueron después. Elegido Presidente de la Federación Ecuestre Internacional, el Principe Felipe tuvo la excelente idea de introducirlos concursos de enganches en las grandes pruebas de la FEI, creando un reglamento inspirándose en los concursos de completo: la presentación y la doma, correspondía a la doma del completo; el maratón, a las carreras de obstáculos y el cross country; y la manejabilidad, al salto de obstáculos.

Estos concursos se practicaban, al principio, con carruajes antiguos, devino evidente que había que adaptar los carruajes a los nuevos obstáculos del maratón. Al hilo de los tiempos, los carruajes antiguos fueron reemplazados por copias modernas adaptados al reglamento, para la doma y metálicos casi blindados para los recorridos de maratón.

Yo mismo conversé,   en algunas ocasiones, con el príncipe de la evolución de nuestro deporte, sobre todo , en Windsor y siempre lo encontré abierto a a mejoramientos útiles y eficaces. Pienso en particular lo respectivo a la cogida de las riendas en la mano. Ciertos puristas no podían concebir que no se llevaran las cuatro riendas en una mano, él comprendió que ante una evolución en el recorrido de un obstáculo de maratón, se podía guiar con las dos manos, a la húngara.y como no había nada recogido en el reglamento, el participante era libre de elegir el método que le era más apropiado.

La forma de guiar de otros tiempos no demandaba la misma técnica que las pruebas de ahora.

A comienzos del año dos mil, le propuse la idea de un reglamento de enganche de tradición, me sentí muy contento al comprobar que lo adoptó inmediatamente, comprendiendo el interés de volver un poco a la tradición.

En el último Concurso de Enganches de Sandringhan en 2019 asistió a la presentación y me preguntó por pormenores sobre la hoja de notas, que encontró muy bien diseñada. En la entrega de premios, pude , una vez más, agradecer , una vez más públicamente todo lo que había realizado por nuestro deporte, pues era el padre fundador.

Desde su coche, desde el cual seguía el desarrollo del concurso, me hizo un signo de agradecimiento que me conmovió enormemente. Ese fue nuestro ultimo encuentro.

Nosotros , los aficionados al enganche del mundo entero, tenemos una deuda inmensa hacia el Principe Felipe, este hombre humilde, accesible, inteligente, lleno de humor, la clase encarnada

                                                                                                  Bàron Christian de Langlade,

                                                                                                                     Presidente de la AIAT